Principios de geología

Temario
Introducción: La Tierra y la geología física
Definición y objetivos de la geología física.
Importancia de la Tierra como sistema dinámico.
Interacciones entre la hidrosfera, atmósfera, biosfera y litosfera.
Evolución temprana de la Tierra y su estructura interna.
La teoría de la tectónica de placas como eje unificador.
Métodos científicos aplicados en la geología.
Historia y avances en la comprensión de los procesos terrestres.
El ciclo de las rocas y su relevancia en la dinámica terrestre.
Relación entre la geología y los problemas ambientales.
Aplicaciones prácticas de la geología en la vida cotidiana.
Capítulo 1: La tectónica de placas y la dinámica terrestre
Historia de la deriva continental y el desarrollo de la teoría.
Principales placas tectónicas y sus movimientos.
Bordes de placas: divergentes, convergentes y transformantes.
Evidencias paleomagnéticas y de expansión del fondo oceánico.
Procesos de subducción y formación de montañas.
Puntos calientes y plumas del manto.
Modelos de convección manto-placas.
Velocidades y mecanismos de movimiento de placas.
El ciclo del supercontinente.
Implicaciones tectónicas en los desastres naturales.
Capítulo 2: Minerales: los bloques de construcción de las rocas
Definición y propiedades físicas de los minerales.
Estructura atómica y enlaces químicos.
Clasificación de minerales: silicatos y no silicatos.
Propiedades diagnósticas: color, dureza, densidad.
Importancia económica y ambiental de los minerales.
Isótopos y radiactividad en la datación geológica.
Ejemplos de minerales comunes y sus usos.
Formación de cristales y procesos geológicos asociados.
Impacto humano en la extracción de minerales.
Métodos de estudio mineralógico.

Capítulo 3: Rocas ígneas y procesos magmáticos
Naturaleza y origen del magma.
Texturas y composiciones ígneas.
Clasificación de rocas ígneas: félsicas, máficas, intermedias y ultramáficas.
Serie de reacción de Bowen y evolución magmática.
Plutones: batolitos, lacolitos, diques y sills.
Volcanismo intraplaca y de bordes tectónicos.
Formación de lavas, piroclastos y depósitos ígneos.
Relación entre tectónica de placas y actividad ígnea.
Métodos de estudio petrográfico.
Importancia económica de las rocas ígneas.
Capítulo 4: Volcanes y actividad ígnea
Tipos de volcanes: escudo, compuesto y cono de cenizas.
Factores que afectan la viscosidad del magma.
Materiales expulsados: lavas, gases y piroclastos.
Estructuras volcánicas: calderas, domos y chimeneas.
Erupciones históricas y sus impactos.
Riesgos volcánicos y mitigación.
Actividad ígnea intrusiva y extrusiva.
Volcanes submarinos y dorsales oceánicas.
Vulcanismo y cambio climático.
Métodos de monitoreo volcánico.
Capítulo 5: Meteorización, suelo y procesos superficiales
Meteorización mecánica y química.
Factores que controlan la velocidad de meteorización.
Formación y clasificación de suelos.
Perfiles de suelo y procesos de erosión.
Impacto humano en la degradación del suelo.
Rol del clima en la meteorización.
Relación entre suelos y ecosistemas.
Contaminación y conservación del suelo.
Suelos en regiones áridas y húmedas.
Métodos de estudio del suelo.

Capítulo 6: Rocas sedimentarias y ambientes deposicionales
Formación de rocas sedimentarias: diagénesis y litificación.
Clasificación: detríticas, químicas y orgánicas.
Ambientes sedimentarios: marinos, continentales y de transición.
Estructuras sedimentarias: estratificación, ripples y grietas.
Procesos de transporte y depósito de sedimentos.
Ciclo del carbono y rocas sedimentarias.
Importancia económica de las rocas sedimentarias.
Análisis de facies y reconstrucción paleoambiental.
Relación con recursos como petróleo y carbón.
Ejemplos de yacimientos sedimentarios.
Capítulo 7: Metamorfismo y rocas metamórficas
Factores del metamorfismo: temperatura, presión y fluidos.
Texturas foliadas y no foliadas.
Rocas metamórficas comunes: esquistos, mármoles, gneis.
Ambientes metamórficos: regional, de contacto e hidrotermal.
Zonas metamórficas y minerales índice.
Metamorfismo y tectónica de placas.
Impacto económico de las rocas metamórficas.
Ejemplos de yacimientos metamórficos.
Relación con procesos de deformación.
Métodos de estudio petrográfico.
Capítulo 8: Tiempo geológico y datación
Principios de datación relativa y absoluta.
Escala de tiempo geológico.
Fósiles como indicadores temporales.
Radiactividad y datación radiométrica.
Datación con carbono-14 y otras técnicas.
Importancia de las discontinuidades estratigráficas.
Correlación de capas rocosas.
Reconstrucción de eventos geológicos.
Ejemplos de datación en yacimientos.
Implicaciones para el estudio del cambio climático.

Capítulo 10: Procesos gravitacionales y modelado del terreno
Tipos de movimientos de masa: deslizamientos, flujos y reptación.
Factores desencadenantes: agua, vegetación y sismos.
Clasificación según velocidad y material.
Riesgos asociados a los procesos gravitacionales.
Métodos de mitigación y prevención.
Ejemplos de deslizamientos históricos.
Impacto en la configuración del paisaje.
Relación con procesos tectónicos.
Erosión y transporte gravitacional.
Métodos de monitoreo y modelado.
Si te gusta nuestro contenido puedes adquirir tu copia de Principios de geodinámica y apoyarnos a seguir publicando material de calidad desde el siguiente enlace:
Capítulo 9: Terremotos y estructura interna de la Tierra
Causas y mecanismos de los terremotos.
Escalas de intensidad y magnitud.
Ondas sísmicas y propagación.
Métodos de localización de epicentros.
Riesgos sísmicos y mitigación.
Estructura interna: corteza, manto y núcleo.
Discontinuidades sísmicas (Moho, Gutenberg).
Convección del manto y flujo de calor.
Relación entre terremotos y tectónica de placas.
Métodos de estudio geofísico.